
Zoe Saldaña ganó en la categoría de «Mejor actriz de reparto» en los Oscars 2025 por su papel en Emilia Pérez, la cuestionada película dirigida por Jacques Audiard, que ha generado numerosos anticuerpos, no solo por las lamentables declaraciones del cineasta francés, calificando al español como un idioma de «pobres«; también por el historial de mensajes que tenía Karla Sofía Gascón sobre el islam, la diversidad, y temas sensibles como George Floyd.
Saldaña, quien también es conocida por su papel como Gamora en Guardians of the Galaxy, había pasado desapercibida de las críticas hacia Emilia Pérez, al asumir un rol mucho más «neutral», en lamentar los comentarios realizados por Sofía Gascón, e intentar llevar la fiesta en paz con el público mexicano.
Sin embargo, a su salida de los Oscars 2025, como parte de una ronda de prensa, la actriz se tomó unos minutos para conversar con los medios, y recibió una pregunta interesante por parte de la periodista Cristina Ibáñez, directora de SensaCine.

La lamentable respuesta de Zoe Saldaña sobre Emilia Pérez
Saldaña fue consultada sobre qué opina respecto a que Emilia Pérez aborde temas delicados para México como el narcotráfico, asesinato y los más de 120.000 desaparecidos, así como el por qué el país es el corazón de la cinta.
Al respecto, la actriz de raíces dominicanas, intentó disculparse con el público mexicano porque considera que ninguno de los que participaron en Emilia Pérez trabajaron con la intención de ofender a la audiencia. Sin embargo, lo que podría haber sido una respuesta cordial, terminó por condenar a la actriz, cuando señaló que «no compartía la opinión de que México sea el centro de la película«.
NO PUEDES SEPARAR A LA GENTE DE SU CONTEXTO. Que huevos decir que el corazón de la película no es México cuando este país tiene más de 120,000 personas desaparecidas por el narcotráfico y miles de madres buscadoras exigiendo justicia.
— Aileen Ruiz (@Aileendruiz) March 3, 2025
Emilia Pérez es una mentada de madre y… https://t.co/aRBzRi6LoY
Para Saldaña, se hizo una película sobre la amistad y la historia de cuatro mujeres, que podrían haber sido rusas, dominicanas, afroamericanas provenientes de Detroit, Israel, y hasta Gaza. «Estas mujeres son muy universales que deben sobrevivir a un sistema opresivo«. Cerró su mensaje indicando que no tendría problemas en sentarse con sus «hermanos mexicanos» para hablar con respeto sobre cómo Emilia Pérez pudo haber sido una mejor película.
Una vez se hiciera viral la respuesta de la actriz hacia SensaCine, los comentarios contra Saldaña no tardaron en llegar, condenando su perspectiva por ignorar el contexto de los temas que abordaron, y que siguen siendo dolorosos para los mexicanos, quienes día a día deben luchar por un estado que parece haberse rendido ante el narcotráfico.